miércoles, 25 de noviembre de 2009

Ministerio Publico entrega opinión legal al Congreso Nacional

En representación del Fiscal General de la Republica,Luis Alberto Rubí,llegó su asesor jurídico, Nick Atala, junto al portavoz del Ministerio Publico, Melvin Duarte, a la secretaría del Congreso Nacional a presentar la opinión legal de esa institución para responder a la solicitud hecha por ese poder del Estado y cumplir con una de las disposiciones del Acuerdo Tegucigalpa, San José en el sentido de emitir una resolución sobre la restitución o no del ex mandatario, Manuel Zelaya en Casa de Gobierno.

Según Melvin Duarte, quién a diferencia del asesor jurídico se atrevió con mas propiedad lógica a responder que el informe contiene algunos elementos que no varían, tal es el caso de las acciones entabladas contra el ex mandatario desde antes del 28 de junio cuando se dió su separación del poder.

Los represetnates del Ministeri Publico recomendaron que sea el Congreso Nacional el que al final de a conocer todo el contenido del documento que servirá a los diputados para adoptar una posición en la sesión programada para el próximo dos de diciembre, unos días después de las eleciones generales sobre el futuro de Zelaya Rosales, quién continúa refugiado en la Embajada del Brasil desde hace 2 meses.

martes, 24 de noviembre de 2009

Candidatos presidenciales firman Compromiso Político con sociedad civil


En la antesala de las Elecciones Generales, los candidatos a la Presidencia de la Republica por los distintos partidos legalmente inscritos suscribieron este martes un Compromiso Político que busca el ensanchamiento del orden democrático en el país.

El acuerdo que fue firmado por Felicito Ávila de la Democracia Cristiana, Bernard Martínez del PINU, María Antonieta Guillén de Bográn por el Partido Nacional y Mauricio Villeda en representación del Partido Liberal logra el compromiso de promover la composición de un Gabinete de Integración Nacional, presentar verdaderas propuestas de campaña que incluyan programas de gobierno debidamente estructurados, efectuar modificaciones a la Constitución de la Republica que permitan todas las formas de participación ciudadana en la vida democrática del país.

De igual forma los presidenciables se comprometen en el convenio a elevar a nivel constitucional al Tribunal Supremo Electoral(TSE) con el fin de otorgarle competencias jurisdiccionales, facultándolo para que pueda resolver todos los recursos de tipo electoral sin que tenga que acudirse ante la Corte Suprema de Justicia.

Llegan mas candidatos a renuciar ante el Tribunal Supremo Electoral


Tal como lo anunciaron la semana anterior los dirigentes de las organizaciones que se oponen a la realización de las elecciones generales, unos 50 candidatos a diferentes cargos de elección popular llegaron este martes a la secretaría del organismo electoral a presentar su renuncia irrevocable a sus aspiraciones.

En compañía del dirigente campesino, Rafaél Alegría, los hondureños que decidieron abstenerse de participar en las elecciones que se avecinan aseguran que lo hacen en señal de protesta ante lo que consideran un proceso ilegal dados los acontecimientos desencadenados desde el pasado 28 de junio trás la separación del cargo por la fuerza del ex mandatario, Manuel Zelaya Rosales.

Una de las figuras más destacadas en esta serie de renuncias es la de Israel Salinas,dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras CUTH y la de el sub secretario de esa organización obrera, José Luis Baquedano, ambos aspirantes a diputados por el PINU bajo la denominada Alianza Compromiso con Honduras.

Así como estos líderes gremiales que depusieron sus aspiraciones decenas de ciudadanos de institutos políticos como el Partido Liberal, Unificación Democrática e independientes hicieron una larga fila frente al Tribunal Electoral con su renuncia en mano y pronunciando consignas como "dignidad" y ¿que es lo que quiere la gente? ¡la constituyente! y otras llamando al pueblo a no votar para no avalar una elecciones enmedio de un "Golpe de Estado".

lunes, 23 de noviembre de 2009

El Registro Nacional de las Personas y el Mirador Electoral firman acuerdo de cooperación

Representantes de la organización Mirador Electoral y funcionarios del Registro Nacional de las Personas rubricaron este lunes un Acuerdo de Cooperación para mejorar la prestación del servicio a la ciudadanía por parte del ente encargado de la identificación de los Hondureños.

Adán Palacios Iraches, Coordinador del Mirador Electoral señaló que la firma del convenio significa la busqueda de mecanismos para lograr el objetivo de transformar el RNP en un ente meramente técnico separado de la vinvulación de activistas políticos.

Por su parte el director del Registro Nacional de las Personas, Jorge Arturo Reina, dijo que además se trata de encontrar apoyo financiero para la institución a fin de brindarle mas dinamismo.

El documento también incluye la cooperación en la entrega rápida de la tarjeta de identidad a los ciudadanos que llagan a solicitarla a las oficinas del Registro de las Personas.

Comienza el Silencio Electoral

A partir de las 12 de la noche de este lunes comienza una nueva etapa de la campaña de los candidatos a diferentes cargos de elección popular.

Después de la atípica jornada proselitista, los protagonistas del proceso trás una serie de amenazas sufridas por parte del sector en resistencia, como la destrucción de la propaganda electoral y ataques fisicos, comienza una etapa de silencio, de meditación y de presentación de propuestas o planes de gobierno.

Durante los siguientes cinco días que concluyen el día en que se realizarán las elecciones generales, queda prohibido por el Tribunal Supremo Electoral la emisión de anuncios que inviten al ciudadano a votar por tal candidato, los equipos de sonido en sitios publicos y reuniones politicas.

Pepe Lobo cierra la campaña política con multitudinaria concentración en Tegucigalpa






Tegucigalpa.- Con mas de 20 mil personas reunidas en el Estadio Lempira Reina, el candidato presidencial nacionalista, Porfirio Lobo, cerró la campaña electoral que culmina este lunes a las 12 de la noche.

Lobo Sosa en el marco de esta actividad proseltista, la última de la jornada,después de la intensa actividad de los demás candidatos presidenciales, hizo enfasis en sus ejes de la campaña y que de convertirse en el mandatario de los hondureños dice que hará realidad, se trata de los temas de la educación, el empleo y el más promocionado que es el que tiene que ver con la seguridad de los hondureños.

Al inicio de su mensaje el líder nacionalista que por segunda ocasión busca la Primera Magistratura de la Nación, mencionó la importancia de que la sociedad hondureña se reconcilie, que vuelva a encontrar la unidad para garantizar que sus niños y jóvenes vuelvan a vivir en tranquilidad.

Por otra parte Lobo Sosa recordó que uno de sus objetivos es otorgar el bono 10 mil a las familias mas pobres del país para ayudar en algo a las necesidades de los mas vulnerables, principalmente los minusvalidos y lograr que los niños vayan a las escuelas.

De esta forma queda cerrada la faena política de los participantes en la jornada que concluye el próximo domingo con el desarrollo del proceso electoral tan accidentado por las amenazas de boicot por parte de sectores inconformes con la destitución del Ex Presidente Mnauel Zelaya.

Pepe Lobo se compromete a seguridad y más empleos en San Pedro Sula


Con un emotivo festejo en la ciudad de San Pedro Sula y un notorio respaldo por parte de sus habitantes, el candidato presidencial del Partido Nacional, Porfirio “Pepe” Lobo, concluyó su campaña electoral de cara a las elecciones generales que se desarrollarán el próximo domingo.

Más de 50 mil nacionalistas se presentaron ante los ojos del postulante para escuchar el mensaje de paz y unidad para las familias hondureñas. A la vez, lo proclamaron como ganador del los comicios electorales en su papel de presidente.

En el evento manifestó que Honduras necesita un cambio ya, para mejorar y así construir un mejor nivel de vida para los hondureños.

“Honduras demanda que trabajemos en la búsqueda de mejores condiciones de vida para las familias pobres, por eso nuestra propuesta de campaña y los programas a ejecutar se basan en atender las necesidades de todos”, comentó.

El apoyo al candidato se presenció con la asistencia de los 20 candidatos a diputados de la zona, 12 alcaldes del departamento de Cortés, los dirigentes del partido, los designados presidenciales María Antonieta de Bográn, Samuel Reyes, los líderes nacionalistas como Miguel Pastor, Mario Canahuati, Óscar Álvarez, Emil Hawit, Juan Orlando Hernández, Rodolfo Irías Navas, entre otros.

Pepe Lobo recordó en su discurso que trabajará para generar más y mejores empleos, que otorgará apoyo para los productores de la tierra. El cambio ya es para brindar oportunidades para niños y jóvenes de una mejor educación pública.

Agregó que el cambio que implementará en el país ayudará para traer la inversión nacional y extranjera para lograr un mejor desarrollo: “El cambio ya que implementaremos es poner en orden a los delincuentes. Se les terminó la fiesta a los criminales vamos a dar seguridad ese es un compromiso que asumo con el pueblo hondureño”.
Fuente: http://www.pepelobopresidente.com/

viernes, 20 de noviembre de 2009

Lluvia de renuncias recibe secretario del Tribunal Supremo Electoral


La mayoría provienen de candidatos a alcaldes, designados presidenciales y a alcaldes del elvincismo

Tegucigalpa.- Mas de 30 notificaciones de renuncia recibió este viernes el secretario del Tribunal Supremo Electoral, Alejandro Martínez, de candidatos a las alcaldías de diferentes partes del país, de diputados y hasta de la candidata a Designada Presidencial del movimiento Liberal Elvincista, Margarita Zelaya.

La acción fue programada por altos dirigentes del Partido Liberal que se sienten ofendidos por el trato que les da el candidato presidencial de ese instituto político, Elvin Ernesto Santos y en señal de malestar dispusieron llegar en masa al ente electoral a presentar su renuncia irrevocable.


Entre otros que llegaron a deponer sus aspiraciones se encuentra también el candidato a vice alcalde de San Pedro Sula por ese instituto político, Juan Miguel López Erazo, quién en respuesta a las peticiones de sus bases decidió retirarse de la contienda del 29 de noviembre, pues rechazan el nombramiento de Juan Carlos Zuniga como sustituto de Rodolfo Padilla Sunceri en la candidatura a alcalde.

Pero también de otros partidos políticos y corrientes independientes se hicieron presente a las instalaciones del TSE, la Unificación Democrática tambíen da señales de división, pues muchos de sus candidatos a diferentes cargos publicos se retiraron, para el caso la actual diputada que aspira a la reelección, Marleny Paz, asegura que desiste en su aspiración por no avalar una elecciones generales bajo un regimen ilegal.

jueves, 19 de noviembre de 2009

El próximo martes queda prohibida la publicidad y propaganda electoral para dar paso en 5 días a propuestas


El calendario del Tribunal Supremo Electoral como referencia para el desarrollo de los comicios del 29 de noviembre próximo agota las fechas trascendentales del proceso, en ese sentido el próximo martes a las 12 de la noche toda la actividad propagandística y publicitaria de todos los aspirantes a cargos de elección popular entra a lo que SE conoce como el silencio electoral.

El silencio electoral consiste en que a partir de esos 5 días antes de la fecha de realización del proceso electoral los candidatos presidenciales, a diputados, alcaldes solamente podrán dar a conocer sus planes de gobierno en lugares cerrados, por otra parte la inscripción de observadores esta por concluir y al menos unos 250 representantes internacionales llegarán al país entre ellos ex presidentes de varios países para dar fe de las generales.
En el caso de la capacitación electoral los magistrados aseguran que los instructores de esa institución trabajarán el mismo día de la contienda para lograr el objetivo de dar las herramientas necesarias a su personal para lograr en evento transparente como lo proyectan.

Bajo estrictas medidas de seguridad TSE inicará el lunes distribución de maletas electorales


TSE iniciará el lunes la distribución del material electoral en 5 departamentos del país.

Uno de los retos de mucha responsabilidad está por iniciar el Tribunal Supremo Electoral en combinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se trata del traslado y distribución del material Electoral hacia diferentes sectores del país, en medio de las manifiestas amenazas de boicot por parte de los seguidores del ex presidente Zelaya.

Inicialmente serán transportadas las maletas electorales de 5 departamentos mas alejados de la geografía nacional y el proceso está programado para concluir a mas tardar el jueves o viernes de la próxima semana.

Las Fuerzas Armadas hacen lo propio y su dispositivo de seguridad esta listo para proteger los convoy que saldrán desde la capital de la Republica estrictamente resguardados y según la alta jefatura de la institución armada unos 5 mil reservistas se sumarán a los efectivos que harán guardia antes, durante y después del día de las elecciones generales.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Magistrados del TSE inspeccionan segundo simulacro de elecciones


Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral con apoyo de los técnicos en informática de ese ente y el personal contratado realizaron hoy el segundo simulacro de elecciones previo al día que verdaderamente deberán estar al cien por ciento de su capacidad para garantizar la efectividad del sistema y la transparencia del proceso.
Según los expertos del ente eleccionario el primer paso que realizarán durante el escrutinio es recibir las actas, digitalizarlas, luego esa información escaneada viaja por la red electrónica al centro de computo instalado en el Hotel Honduras Maya y en el Hotel Marriot donde también va a operar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares conocido como TREP.

Luego de este procedimiento comienza la labor de los transcriptores de datos quienes estarán capacitados para introducir al sistema los datos de una acta por minuto o sea 60 actas en una hora.

Luego de esta práctica de elecciones las autoridades responsables del desarrollo de los comicios del 29 de noviembre aseguran que estan preparados en un 90 por ciento en materia de escrutinio de votos, además aseguran que le dan mucho enfasis a la capacitación del personal en cuanto a mesas electorales para evitar la deserción de integrantes de centros de votación y para que sen capaces de enviar con rapidéz las actas electorales.

martes, 17 de noviembre de 2009

Procuradora General de la Republica entrega informe al Congreso Nacional

La procuraduría General de la Republica se convirtió hoy en la segunda entidad que entrega su informe al Congreso Nacional sobre sus actuaciones desde el 28 de junio a la fecha.

A las 11 de la mañana, la Procuradora de la Republica, Rosa América Miranda de Galo se apersonó a la secretaría de ese Poder del Estado para presentar un documento con la opinión legal que le solicitó la Junta Directiva del Legislativo para determinar una vez que la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Publico también hagan llegar sus conclusiones, si se debe restituir o no al ex presidente, Manuel Zelaya Rosales, en el poder.

Según Miranda de Galo el informe contiene una opinión legal que en su momento será dada a conocer por el mismo Congreso Nacional, pero que sin lugar a dudas es un documento basado en la objetividad del equipo de trabajo de la Procuraduría de la Republica y sustentado en las leyes del país.

La semana anterior fue el Comisionado de los Derechos Humanos el primero en entregar sus puntos de vista en torno a uno de los puntos que demanda el Acuerdo Tegucigalpa, San José que se encuentra roto gracias a la posición del ex presidente Zelaya quién hasta la fecha se niega a integrar el Gobierno de Unidad Nacional.

Dirigencia del CCEPL llegan al TSE a proponer a Carlos Zuniga, sustituto de Padilla Sunceri


A la Secretaría del Tribunal Supremo Electoral se presentaron varios miembros de la Junta Directiva del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal y del Movimiento Elvincista para proponer la inscripción del doctor, Carlos Zúniga, como el candidato a alcalde sanpedrano por esa corriente del liberalismo en San Pedro Sula en sustitución de Rodolfo Padilla Sunceri.

La determinación la tomó el CCEPL a raíz de las exigencias que recibieron de toda la dirigencia a nivel nacional para llenar ese espacio que dejó Padilla Sunceri luego de desaparecer con el "Golpe de Estado" o "Sustitución Constitucional" y que los Tribunales de Justicia le encontraran responsabilidades en su gestión al frente de la comuna.

El documento fue recibido por los magistrados del ente eleccionario para asumir una decisión en el pleno, aunque todo indica que la solicitud será tomada en consideración.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Pepe Lobo en multitudinaria concentración en La Ceiba


El presidente de Venezuela debe respetar la voluntad del pueblo hondureño

El candidato presidencial del Partido Nacional, Porfirio “Pepe” Lobo, visitó Ceiba, un punto más de su gira, y recordó que no tiene compromisos con nadie, que su único pacto es con el pueblo hondureño y que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, debe respetar la voluntad de esta nación.
“Honduras ha decidido ir por el camino de la democracia, nadie puede imponernos doctrinas, deben entender que el muro de Berlín y el socialismo se derrumbaron hace más de 30 años. Ese un derecho legitimo del pueblo, queremos decirle al señor Chávez y a todos aquellos que quieren imponernos doctrinas pasadas de moda que el pueblo quiere vivir el paz y democracia”, dijo el nacionalista.
Los habitantes de Ceiba apoyaron el comentario del postulante y le aseguraron salir a votar en los comicios del próximo 29 de este mes. Más de 25 mil nacionalistas abarrotaron la tercera calle de la Ciudad de La Ceiba, para escuchar el mensaje de unidad nacional del candidato.

La actividad proselitista inicio con una caminata que recorrió toda la avenida San Isidro donde la población acompaño al líder del Partido Nacional Pepe Lobo, al aspirante a la comuna de La Ceiba Carlos Aguilar, hasta terminar en la multitudinaria concentración donde quedo demostrado que el Puerto de La Ceiba es territorio azul y le apuesta al cambio y transformación nacional.
El presidenciable nacionalista convocó a una masiva concentración en la que se ratificó el respaldo que el candidato posee a nivel nacional y en el que recordó los proyectos de Plan de nación como el combate a la delincuencia y criminalidad, la pobreza, el desempleo, que tanto agobian a las grandes mayorías del país.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Enemigos de la democracia son quienes provocan atentados: Romeo Vásquez



Luego de una reunión sostenida por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez con la Junta de comandantes y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó que los últimos atentados con explosivos son provocados por los enemigos de la democracia.

Vásquez Velásquez indicó que ratificó a las autoridades electorales el compromiso de la institución castrense de garantizar la seguridad de los hondureños el día de las elecciones con el propósito de lograr su transparencia, además ya están trabajando los equipos de inteligencia para ubicar a los responsables de los últimos atentados en la capital de la Republica.

Según las autoridades castrenses preliminarmente se cree que el artefacto que explotó la noche del jueves en la colonia Miraflores, cerca de la bodega electoral en INFOP, es un cohete RPG7 de fabricación rusa o china


Javier Prince, que es el comandante de las Fuerzas Armadas, sostiene que ese tipo de explosivos es casi imposible lanzarlos desde un avión, al hacer referencia al avión que a esa hora sobrevoló el espacio aéreo de la capital, porque son aparatos diseñados para ser maniobrados en tierra.

TSE escucha a Andrés Pavón


Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral anunciaron que enviarán una acta al Ministerio Publico en la que denunciarán los señalamientos del Presidente del Comite Para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras(CODEH)Andrés Pavón, quién asegura que boicotearán las elecciones generales y que se está preparando una masacre en el país para ese día.
Pavón permaneció reunido durante una hora con las autoridades del máximo ente electoral para responder por esos señalamientos, sin embargo no pudo sustentar ni probar esos elementos que son delicados según los magistrados.

viernes, 6 de noviembre de 2009

RNP envía más de cuatro mil tarjetas de identidad a Hondureños en Estados Unidos


La logística montada por el Tribunal Supremo Electoral para cubrir todos los requerimientos del proceso electoral del próximo 29 de noviembre esta lista según sus funcionarios.

Carlos Romero que es el Director Electoral del TSE, dijo hoy que ya están disponibles unos 5 mil 376 centros de votación de los cuales 5 mil 370 se ubicarán en todo el territorio nacional y seis en diferentes estados de la Unión Americana.

Romero apuntó también que se dispondrá de 15 mil 269 mesas electorales; 15 mil 248 se instalarán en Honduras y 21 en Estados Unidos.

La distribución a nivel nacional de toda la documentación y material electoral de acuerdo a las versiones de los funcionarios del ente eleccionario comienza el próximo 23 de noviembre desde las seis de la mañana en los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro, Ocotepeque y Lempira.

En otros datos ofrecidos por la autoridad electoral del país, en este caso del TSE, se inscribieron al final un total 2 mil 897 candidatos a cargos de elección popular por cada partido político legalmente inscrito, entre ellos, para presidente y sus tres designados, 20 candidatos a diputados y sus suplentes al Parlamento Centroamericano, 128 diputados propietarios e igual número de suplentes, 298 a alcaldes con sus vice alcaldes y 2 mil regidores.

En el Registro Nacional de las Personas sus autoridades también hacen lo propio y este jueves enviaron un lote de 4 mil 800 tarjetas de identidad hacia Estados Unidos aprovechando una gira de una comitiva del Tribunal Supremo Electoral.

Manuel Sagastume, Director Administrativo del RNP, dijo que esa es una muestra de que la institución que representan está cumpliendo con la entrega de las tarjetas de identidad a todos los hondureños, incluidos los que viven en el extranjero y que también tienen derecho a ejercer el sufragio.


Los documentos de identificación serán entregados a la autoridad electoral en los estados de Los Ángeles, Houston y Nueva Orleans para que sean entregados a sus propietarios, las que no logren entregarse allí serán entregadas a los consulados respectivos para que puedan ser reclamadas.

“De momento queda una mora de unas 2 mil tarjetas de identidad que serán enviadas posteriormente” Concluyó Sagastume.

Tras rompimiento de Acuerdo, comisión de Micheletti espera que Zelaya envíe propuesta para Gobierno de Unidad Nacional

Luego que el propio ex presidente, Manuel Zelaya Rosales dio por cancelado el Acuerdo Tegucigalpa, San José, a través de una comunicación con la recién aperturada Radio Globo desde la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, la comisión de Roberto hizo un llamado para que se reanude la mesa de verificación de lo pactado.

Vilma Cecilia Morales, quien es parte de la Comisión de Roberto Micheletti, consideró que se ha venido dando cumplimiento a dicho acuerdo en el que ha imperado el interés absoluto de Honduras.

“Yo creo que es lo mejor para Honduras, debemos pensar en Honduras y deponer cualquier actitud, cualquier intensión que vaya en contra de los intereses sagrados de nuestra patria, porque definitivamente Honduras se merece la tranquilidad” expreso Morales.

En torno a la inquietud entre el pueblo hondureño respecto al fracaso del acuerdo al que hace referencia el ex gobernante, la representante del gobierno interino señaló que existe un compromiso y lo que se debe hacer es darle seguimiento y cumplimiento.

Por su parte el Ministro de la Presidencia, Rafael Pineda Ponce, espera que se trate de una ruptura transitoria de las negociaciones del acuerdo y que la serenidad vuelva a cada representante del señor Zelaya.

Espera este funcionario que Manuel Zelaya decida en algún momento enviar su comitiva con sus propuestas para integrar el Gobierno de Unidad y de la Reconciliación Nacional que significa el compromiso del punto numero uno del Acuerdo Tegucigalpa, San José.

jueves, 5 de noviembre de 2009

20 mil telefonos celulares listos para cada mesa electoral




Otro paso mas hacia el logro de la transparencia durante el proceso de elecciones generales dií este jueves el Tribunal Supremo Electoral al dar a conocer que ya estan listos unos 20 mil telefonos celulares que serán entregados a cada uno de los miembros de las mesas electorales.

El magistrado secretario del organismo electoral, Enrique Ortez Sequiera confirmó que en esta oxasión cada centro de votación contará con uno de esos aparatos celulares, mientras en elecciones anteriores se facilitaban un celular por cada 10 centros de votación.

Los telefonos móviles estarán conectados a una base con una serie de códigos los que serán solicitados por los redactores el día de las elecciones para realizar la respectiva transmisión de resultados por mesa electoral.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Implementan programa de custotios electorales



Unos 6 mil custotios electorales fueron juramentados hace unas horas por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral quienes servirán de apoyo ante cualquier necesidad que amerite cada una de las mesas electorales el próximo 29 de noviembre.

El personal que a partir de hoy queda autorizado para apoyar los preparativos de las elecciones durante los comicios portará un bolso equipado con insumos como tinta indeleble, lapices y otro tipo de material.

En el proceso de formación y facilitación de estos ciudadanos colaboran unas 15 organizaciones de la sociedad civil con el objetivo dicen de otorgarle al proceso la transparencia que demanda la comunidad internacional para reconocer los resultados de las elecciones.

En otros elementos informativos el Tribunal Supremo Electoral recibió de sus proveedores la tinta indeleble que servirá para marcar el dedo meñique de cada hondureño que ejerza el sufregio, ese material ya se encuentra en la bodega electoral y es incluido en cada una de las meletas que serán enviadas en los próximos dias a las comunidades de los 18 departamentos del país.

martes, 3 de noviembre de 2009

Se intensifica polemica entre Porfirio Lobo y Elvin Santos


Los candidatos presidenciales del Partido Liberla y del Partido Nacional no logran dejar al margen de la campaña electoral las acusaciones, por su parte Santos Ordoñez asegura que efectivamente existe un acuerdo entre su opositor con el expresidente Manuel Zelaya y el Sub secretario de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica para restituir vía Congreso Nacional al presidente destituido el pasado 28 de junio.

Por su parte Porfirio Lobo Sosa recuerda las declaraciones del embajados estadounidense en Honduras, Hugo Lloren y del mismo Thomas Shannon, quienes aclaran que jamás existió una reunión encaminada a pactar la voluntad de los diputados nacionalistas en el Poder Legislativo con el fin de ganar adeptos para las próximas elecciones.

Congreso Nacional remite a consulta ante CSJ Acuerdo Tegucigalpa San José


Luego de la firma del Acuerdo Tegucigalpa, San José, la Junta Directiva del Congreso Nacional se reunió para determinar las acciones a seguir en torno a los terminos del mismo, luego de las deliberaciones en compañía de los diputados de las diferentes bancadas de los partidos políticos representados en ese Poder del Estado decidieron remitirlo a consulta ante la Corte Suprema de Justicia.

El comunicado emitido horas después y enmedio de una flagrante violacióna la libertad de información de los periodistas que cubren esa fuente informativa acordaron consultar a la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio Publico, la Procuraduría General de la Republica y al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

Añade el documento que las instituciones consultadas deberán remitir sus informes en los tiempos que determinen sus marcos legales internos tomando en consideración, además la importancia y el interés nacional del asunto.

La acción adoptada por la Junta Directiva del Poder Legislativo incomodó a los miembros de la denominada Resistencia Popular que en esos momentos exigía a las autoridades de esa institución que convoque a sesiones para que sea el pleno el que tome la decisión de restituir o no al ex presidente, Manuel Zelaya Rosales.

FIESTA DEMOCRATICA HONDUREÑA 2009

PARTIDO NACIONAL DE HONDURAS

PARTIDO NACIONAL DE HONDURAS
PEPE ES CAMBIO YA